Traducir el spleen: el mal inglés y su circulación en Europa en el siglo XVIII
Desde fines del siglo XVII, muchos británicos y algunos observadores continentales coincidían en la apreciación de que la melancolía y, más específicamente, su variedad hipocondríaca era un “mal inglés”. Esta idea conjugaba estereotipos nacionales, particularidades geográficas y climáticas de Gran Bretaña, teorías acerca de la enfermedad, pero también juicios y representaciones acerca de la cultura y la historia reciente de Albión. En última instancia, que la melancolía fuera un mal inglés implicaba que se trataba de una experiencia que no estaba del todo disponible para los extranjeros. De la variedad de términos que proliferaron por esos años para designar la melancolía hipocondríaca, uno expresaba especialmente bien este carácter “excepcional”: el spleen. Varios testimonios contemporáneos daban cuenta de la dificultad para traducir esa palabra a otros idiomas. Era un vocablo intraducible que, en la segunda mitad del siglo XVIII, el francés y el español importarían como un anglicismo. Desde este punto de vista, se puede comparar al spleen con otras experiencias afectivas intraducibles como la saudade, la morriña, el Weltschmerz, o la toska.
En esta comunicación presentaré algunos de los resultados de mi tesis doctoral sobre el mal inglés y los primeros pasos de mi investigación postdoctoral acerca de la circulación, apropiación y traducción de conceptos ingleses vinculados con la melancolía.
Andrés Gattinoni
Andrés Gattinoni (Buenos Aires, 1986). Doctor en Historia por la Universidad de Buenos Aires y Magister en Sociología de la Cultura y Análisis Cultural por la Universidad Nacional de San Martín (Argentina). En la actualidad se desempeña como becario postdoctoral del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas y como profesor en la Licenciatura en Historia en la Escuela de Humanidades de la Universidad Nacional de San Martín. Su tesis doctoral abordó la relación entre melancolía y modernidad en Gran Bretaña entre 1660 y 1750 desde una perspectiva que combinaba la historia cultural, la historia conceptual y la historia de las emociones. Ha publicado artículos sobre estos temas en diversas revistas científicas y actualmente está finalizando el manuscrito de su primer libro. Además, es editor general de Rey Desnudo. Revista de Libros, una publicación académica semestral dedicada a comentarios críticos de libros de historia.
Palinódia dos mecanismos da depressão: um ponto de vista médico
Inspirado em textos de Fernando Gil acerca do Eu e da inteligibilidade expressiva - semiótica e não causal -, e impressionado pelo Tratado de Psicopatologia de Minkowski e pela obra Soleil Noir de Kristeva, problematizo sintomas (sofrimento, dor moral, perda, anedonia, etc.) e dois dos mecanismos relevantes para a abordagem médica da depressão, o endofenotípico e o sindromático. Discuto sumariamente aspectos da explicação em Medicina, focando especialmente o imaginário e a consciência e concluo com o “ponto da situação" acerca da “síntese”.
Manuel Silvério Marques
Médico Hematologista (aposentado); trabalhou no IPO. Doutoramento em Filosofia da Medicina (FML) (2002), Tese “A Medicina enquanto Ciência do Indivíduo” (orientação Fernando Gil e João Lobo Antunes). Membro da redacção de Análise, do Gabinete de Filosofia do Conhecimento (1985-2006) e do Conselho Nacional de Ética para as Ciências da Vida (1998-2002). Investigador convidado (desde 2005) do Centro de Filosofia da Universidade de Lisboa. Foi docente da UBI e da FMUL. Colaborou na institucionalização das Humanidades Médicas em Portugal (CEAUL, FLUL) (2012-2016). Dirigiu vários projectos de investigação, designadamente (2012- 2014) “José Pinto de Azeredo (1764-1810). Textos e Contextos” – 4 vols. publicados.
16h30 - Debate
Comissão Organizadora
Adelino Cardoso (CHAM)Teresa Lousa (CHAM)
Organização
CHAM / NOVA FCSH